PÓLITICA DE SUSTENTABILIDAD
Los ejes de la política de sustentabilidad de LAP - Latin America Power, y de su filial San Juan S.A, (en adelante SJU), se describen en cuatro áreas fundamentales:
1) Inversión en proyectos de Energía Renovable: LAP sólo participa en proyectos ERNC, pues éstos, además de utilizar recursos renovables para la generación, presentan mínimos impactos sociales y ambientales.
2) Política socio-ambiental: LAP respeta la legislación ambiental vigente y participa activamente en organizaciones gremiales con el objeto de contribuir al desarrollo de políticas públicas que vayan en beneficio del crecimiento y desarrollo del país.
3) Programas de relacionamiento estratégico: LAP realiza múltiples actividades relacionadas con la protección del medio ambiente y desarrollo sustentable de las comunidades donde opera, invirtiendo activamente en programas de educación, infraestructura, salud y formación técnica.
4) Relación con la comunidad: En las diferentes localidades en que LAP desarrolla su actividad tiene establecidos mecanismos de diálogo con sus principales grupos de interés, con el fin de conocer sus opiniones y requerimientos, dar a conocer la actividad que desarrolla y construir relaciones de confianza.
Lo anterior refleja que Sustentabilidad es la directriz de todas las acciones que realiza LAP, y en este caso de su filial SJU, tanto en el ámbito ambiental, social como económico. Esta política, fundamental para sobrevivir, crecer y proyectarse en el tiempo como empresa de generación eléctrica, incluye también el apoyo a la formación de comunidades cada vez más prósperas, con incentivos a la diversidad cultural local y a la defensa de los intereses sociales, así como también, el de un desarrollo amigable con el medio ambiente, el cual se relaciona con el tipo de energía que desarrolla, del tipo renovable no convencional.
Por otra parte, los compromisos asociados a los ejes de la política de Sustentabilidad de LAP, y de su filial SJU, en su quehacer cotidiano abarca las siguientes dimensiones:
• Desarrollo económico, generando resultados para los clientes, accionistas, las comunidades donde opera y sus colaboradores.
• Desarrollo social, creando oportunidades de trabajo e ingresos de forma directa e indirecta en las comunidades donde actúa.
• Responsabilidad ambiental, por medio del uso racional de los recursos naturales, de la utilización de tecnologías limpias y recursos renovables, de la recuperación de ambientes, de la reducción de residuos y de la mitigación de los impactos causados por las operaciones.
• Participación política, contribuyendo activamente a la formulación de políticas públicas que busquen promover el desarrollo sustentable.
Finalmente, y con el fin de generar sinergia positiva en el trabajo y en el desarrollo y cuidado del medio ambiente, el área de sustentabilidad de SJU colabora estrechamente con el departamento de Ingeniería y Obras y ha tenido como responsabilidad las siguientes actividades:
• Identificación de los propietarios de los predios donde se emplaza el proyecto junto con la identificación de facilidades y restricciones socio ambientales.
• Entregó soporte para la aprobación ambiental de los proyectos de parque eólico y línea de transmisión.
• Gestión de permisos ante las autoridades para la implementación del proyecto San Juan.
• Seguimiento de permisos y compromisos ambientales adquiridos durante la tramitación ambiental del Proyecto.
• Mantención de programas y monitoreos socioambientales.