Lanzamiento:
Libro retrata la mayor biodiversidad marina de Chile continental
“Biodiversidad Marina” es el nombre del libro que capta a través de imponentes fotos, la fauna de la Reserva Marina Isla Chañaral: el spot con mayor diversidad de especies marinas de Chile continental.
Hace cinco años, César Villarroel, buzo y documentalista, comenzó a retratar la flora y fauna de la Reserva Marina Isla Chañaral y de la caleta Chañaral de Aceituno; trabajo que hoy se puede ver y descargar en el libro “Biodiversidad Marina”, el cual muestra un registro histórico natural sobre el estado de la reserva. Durante el año 2015, gracias al compromiso adquirido por Parque Eólico San Juan de Latin America Power, se dio la oportunidad de materializar el libro en el marco del Primer Seminario Internacional de Turismo Comunitario Sustentable y el inicio de la temporada de Avistamiento de Cetáceos, contando con el apoyo de la comunidad a través de la Asociación Turística Chañaral de Aceituno.
“Estamos en este momento, viviendo muchos cambios a nivel planetario y también locales, como corrientes, contaminación o proyectos que pueden amenazar el lugar. Lo que pretende esta documentación es poder tener una línea base para establecer cómo era el lugar hasta hoy”, expresa César Villarroel.
En el norte de Chile, en el extremo sur de la provincia del Huasco, se encuentra este paisaje que ofrece la mayor cantidad de biodiversidad en nuestro país, lo que es posible debido a las corrientes marinas, áreas de surgencias, los vientos y el factor humano: los pescadores tienen muy clara la importancia de mantener la reserva.
El lugar, también es famoso por el avistamiento de cetáceos, en donde se pueden apreciar: ballenas azules, fin y jorobadas, orcas, calderones grises y delfines nariz de botella, entre otras especies. Además, desde 1990, la isla forma parte de la Reserva Nacional de Pingüino de Humboldt, quienes acuden al lugar para hacer sus nidos.
Carlos Aguilar, fotógrafo, que retrata hace años el avistamiento de cetáceos, fue uno de los colaboradores de este libro con su importante colección de imágenes, que según explica tienen como principal misión “narrar la diversidad de la fauna marina y difundir la caleta”.
Giovanni Vinciprova, Superintendente de Medio Ambiente del Parque Eólico San Juan, destaca el interés de Parque Eólico San Juan por apoyar el desarrollo local, dando a conocer la zona y su riqueza , “para nosotros ha sido un orgullo poder colaborar con la Asociación Turística de Chañaral de Aceituno en la elaboración de este libro, pues refleja el trabajo conjunto desarrollado por el Parque Eólico San Juan con las organizaciones sociales del sector, a fin de reconocer y realzar el patrimonio natural de la zona”.
El libro está disponible en español e inglés y se puede descargar de forma gratuita aquí.